Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
André Villas-Boas lanza una advertencia sobre la situación del fútbol portugués.

El fútbol portugués atraviesa una crisis grave. El presidente del FC PORTO, ANDRÉ VILLAS-BOAS, criticó duramente el lunes por la noche el conflicto entre FERNANDO GOMES, ex presidente de la FEDERACIÓN PORTUGUESA DE FÚTBOL (FPF), y PEDRO PROENÇA, su sucesor. La controversia surge porque PROENÇA, recién elegido presidente de la FPF, es uno de los candidatos a un puesto en el Comité Ejecutivo de la UEFA. Sin embargo, FERNANDO GOMES se niega a apoyarlo públicamente, a días de las elecciones que se celebrarán este jueves en BELGRADO, SERBIA. GOMES expresa en una carta dirigida a varios presidentes de federaciones europeas, publicada por el diario RECORD, que no comparte "una visión común del fútbol y el deporte" con PROENÇA, y acusa a su sucesor de "destruir el legado" que él construyó durante sus 13 años de mandato al frente de la FPF. Esta situación, que lamenta AVB, pone en serio riesgo la representación portuguesa en la UEFA. “El fútbol portugués está gravemente afectado, y nos hemos estado mintiendo durante demasiado tiempo. No se puede reducir a las tensiones recientes entre los presidentes de la FPF; también existe una falta de alineación entre los tres grandes clubes (BENFICA, PORTO y SPORTING), además de la constante postergación de las discusiones sobre la centralización de los derechos de televisión, el VAR y otras tecnologías, lo que genera un considerable retraso en el desarrollo del fútbol portugués”, comentó al llegar al evento del 111º aniversario de la FPF, en la CITÉ DU FOOTBALL, en OEIRAS, en declaraciones recogidas por RTP. ¿Podría esta crisis afectar el fútbol portugués a nivel continental?

VILLAS-BOAS sin duda necesitaba expresar su opinión: el exentrenador del OM mantuvo una larga conversación con los periodistas en zona mixta, adoptando un tono crítico sobre el estado actual del fútbol en Portugal y lamentando que, a pesar de su casi año al frente del FC PORTO, la situación "sigue yendo en la dirección equivocada". “Hay un desalineamiento evidente que ya se sentía entre dos grandes presidentes, uno de la Liga (PROENÇA) y el otro de la Federación (GOMES), quien puede que haya sido el presidente más importante que ha tenido la FPF y logró resultados históricos. Hemos estado viviendo en una paz envenenada durante años y seguimos retrasando nuestro desarrollo”, afirmó. También mencionó el riesgo de que PORTUGAL pierda terreno en el coeficiente UEFA frente a BÉLGICA, lo que afectaría su representación en la LIGA DE CAMPEONES y en la LIGA EUROPA. “Quizás pronto estemos condenados a jugar en la CONFERENCE LEAGUE… Quizás eso es lo que merecemos”, lanzó.

Sobre el conflicto entre FERNANDO GOMES y PEDRO PROENÇA, VILLAS-BOAS denunció "escenas lamentables de luchas de poder" debido a que el actual presidente del Comité Olímpico de PORTUGAL (COP) se niega a apoyar a su sucesor en el Comité Ejecutivo de la UEFA. “Es fundamental que el fútbol portugués se recupere. (…) Para un país tan pequeño, producimos una enorme cantidad de talentos, pero nos cuesta salir de esta zona de conflicto donde nadie gana”, declaró. Con un "profundo sentimiento de tristeza", pidió un "buen acuerdo y alineación" para que PORTUGAL mantenga su "papel estratégico fundamental en el fútbol europeo" y pueda seguir representándose. “No podemos frenar nuestro desarrollo, tenemos una Copa del Mundo [en 2030, junto a ESPAÑA y MARRUECOS] que se aproxima. No sé cómo reaccionarán las otras federaciones internacionales. Esto es un retroceso en términos de dignidad, transparencia y ética del fútbol portugués, es innegable. Si hay un puesto que ocupar, es en el Comité Ejecutivo de la UEFA. Yo conseguí un asiento en el Comité de Competiciones de la UEFA gracias a la Asociación Europea de Clubes, y el presidente de la FPF debe estar en el Comité Ejecutivo”, concluyó.

La situación inquieta incluso a las más altas esferas del Estado portugués, ya que el presidente de la República, MARCelo REBELO DE SOUSA, ha instado a los dirigentes del fútbol y del Comité Olímpico de PORTUGAL a resolver sus diferencias sin perjudicar la imagen del país a nivel internacional. El jefe del Estado portugués subrayó que "si este conflicto tiene repercusiones externas negativas, serán los atletas olímpicos quienes sufrirán, así como los jugadores de nuestras selecciones nacionales de fútbol y la organización de las competiciones en las que participa PORTUGAL". Será interesante ver cómo evoluciona la situación tras las elecciones para los puestos en el Comité Ejecutivo de la UEFA este jueves por la noche en BELGRADO.