Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
Chelsea: una operación de 236 millones de euros genera controversia

Este jueves por la noche, Chelsea recibirá a Tottenham en Stamford Bridge, en el marco de la 30ª jornada de la Premier League. Sextos en la tabla y con un partido menos, los Blues esperan ganar este derbi londinense para mantenerse en la lucha por la clasificación a la Liga de Campeones. Este es uno de los objetivos de la dirección desde que asumió el poder en mayo de 2022, tras una era bajo Roman Abramovich que estuvo marcada por numerosos éxitos. Sin embargo, desde su llegada, los nuevos dirigentes han enfrentado algunas dificultades, a pesar de las inversiones masivas en los últimos mercados de fichajes. Esto ha llevado a la Premier League a alertar sobre posibles violaciones del fair-play financiero y las restricciones impuestas por las normas de rentabilidad y sostenibilidad financiera.

La FIFA también está siguiendo de cerca esta situación, lo que ha sido una constante desde hace varios años, incluso antes de la llegada de Todd Boehly y demás accionistas. En noviembre de 2023, Chelsea fue señalado por problemas relacionados con transferencias cuestionables que datan de hace una década. La nueva dirección se defendió argumentando que no tenía relación con estos asuntos, ya que aún no estaba al mando. Sin embargo, los nuevos propietarios estaban presentes cuando el club fue señalado en 2024 por pérdidas colosales que ascendieron a casi 300 millones de euros, incluyendo 105 millones para el ejercicio 2022-2023. Este fue el primer ejercicio bajo la propiedad estadounidense. Es importante recordar que la Premier League permite pérdidas de hasta 125 millones de euros durante tres temporadas en relación con el fair-play financiero.

El CFC estaba muy por encima de los límites establecidos y, por lo tanto, enfrentaba graves sanciones por parte de la Premier League si no se corregía la situación. Todd Boehly y su equipo intentaron encontrar soluciones para evitar problemas. Hace un año, en abril de 2024, el Daily Mail reveló que los Blues, que necesitaban equilibrar sus cuentas, vendieron dos hoteles a BlueCo 22, el consorcio que adquirió el club londinense, por un total de más de 88 millones de euros. Una maniobra sorprendente, pero que está permitida en el Reino Unido. Según The Sun, la Premier League permite a los clubes vender activos a empresas afiliadas, siempre que se realice a su justo valor de mercado.

Un año después, Chelsea, que aún debe sanear sus finanzas, ha utilizado de nuevo esta táctica. El CFC decidió vender su equipo de fútbol femenino a su empresa matriz, es decir, a sí mismo. “En sus cuentas 2023-24, parcialmente divulgadas el lunes, el club de Stamford Bridge reveló haber recaudado 198 millones de libras esterlinas (236 millones de euros) gracias al 'reperfilamiento del Chelsea Football Club Women' en el marco de una 'cesión de filiales' a la sociedad matriz BlueCo 22. Chelsea transfirió así la propiedad de su equipo femenino a BlueCo, la holding que controla el club bajo la dirección de Todd Boehly, solo dos días antes del cierre del ejercicio financiero 2023-2024”, explica The Sun.

El monto exacto de la venta del club femenino no ha sido divulgado, pero el medio británico estima que ronda los 180 millones de euros. The Sun señala que “otro activo involucrado podría ser el estadio de Kingsmeadow, antiguo hogar de los Kingstonian y del AFC Wimbledon, que suele albergar los partidos de los equipos de la WSL de Sonia Bompastor. Estos acuerdos han permitido convertir una pérdida de 90 millones de libras esterlinas (107 millones de euros) en 2022-23 en un beneficio antes de impuestos de 128 millones de libras esterlinas (153 millones de euros) la temporada pasada. Sin embargo, aunque no hay posibilidades serias de que Chelsea sea acusado de violaciones del PSR por la temporada pasada, el club ha confirmado que su evaluación sobre el acuerdo aún no ha sido aprobada por la Liga”.

La Premier League debe determinar la valoración de esta venta y decidir si el precio fijado es justo y razonable o si ha sido inflado. Cabe recordar que la sección femenina del OL, que cuenta con el equipo más laureado de Europa, fue vendida por poco más de 50 millones de euros a la estadounidense Michele Kang. Por lo tanto, Chelsea podría verse obligado a ajustar sus cifras a la baja y reducir el precio anunciado. El servicio legal de la Premier League aún no ha aprobado esta nueva jugada por parte del club londinense, que espera conocer su futuro.