Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
Copa del Mundo 2026: primeros clasificados, sorpresas y la selección francesa, todo lo que necesitas saber sobre las eliminatorias

En África, este domingo comienza la fase de vuelta con la sexta jornada de las eliminatorias. De los nueve grupos, solo los primeros se clasificarán, mientras que los cuatro mejores segundos disputarán un playoff continental, y el ganador accederá a un playoff intercontinental. En el grupo A, Egipto tiene una ventaja considerable con 13 puntos, liderando sobre Burkina Faso (2º, 11 puntos) y Sierra Leona (3º, 8 puntos), y buscará ampliar su ventaja mañana por la noche. En el grupo B, la lucha es intensa, con Sudán sorprendiendo al liderar (11 puntos), seguido de la República Democrática del Congo (2º, 10 puntos) y Senegal (3º, 9 puntos). En el grupo C, Sudáfrica se posiciona bien con 10 puntos, beneficiándose del inicio desfavorable de Nigeria (4º, 6 puntos). Con la presión, los Super Eagles no pueden permitirse más errores, especialmente porque Benín (2º, 8 puntos) y Ruanda (3º, 7 puntos) les han adelantado. En el grupo D, cuatro equipos están en la pelea por la clasificación, con Cabo Verde liderando con 10 puntos, seguido por Camerún (2º, 9 puntos), Libia (3º, 8 puntos) y Angola (4º, 7 puntos).

En el grupo E, Marruecos (1º, 12 puntos) está en una excelente posición antes de enfrentarse a Tanzania (2º, 9 puntos) mañana por la noche. Con las bajas de Congo y Eritrea, solo quedan cuatro equipos en este grupo, y los leones del Atlas pueden casi sellar su pase en marzo. El grupo F presentará una competencia entre Gabón (1º, 15 puntos) y Costa de Marfil (2º, 13 puntos). Aunque los Elefantes tienen un partido menos y la ventaja, Pierre-Emerick Aubameyang y su equipo no pueden dejar margen a la escuadra de Emerse Faé. El grupo G también se perfila como un duelo entre Argelia (1º, 12 puntos) y Mozambique (2º, 12 puntos). Ambos se enfrentarán mañana por la noche a las 22h, y el vencedor podrá obtener una gran ventaja. En el grupo H, Túnez (1º, 13 puntos) tiene la delantera, pero Namibia (2º, 12 puntos) y Liberia (3º, 10 puntos) aún no se han rendido. Finalmente, en el grupo I, Ghana lidera con 12 puntos, seguido de Madagascar (2º, 10 puntos), Mali (3º, 9 puntos) y Comoras (3º, 9 puntos). Si consideramos el ranking de los mejores segundos, Costa de Marfil, Mozambique, Namibia y Burkina Faso son, por ahora, los que están en el repechaje. Equipos históricos como Nigeria, Senegal, Mali, RD Congo y Camerún están temporalmente eliminados.

Además de los tres países anfitriones de la Copa del Mundo 2026, Canadá, Estados Unidos y México ya clasificados, quedan tres boletos por otorgar en esta zona, así como dos lugares para los playoffs. En este momento, estamos en la segunda ronda de las eliminatorias, donde los dos primeros de seis grupos de cinco se clasificarán para la ronda final. Hasta ahora solo se han disputado dos jornadas de cuatro, y algunos equipos han tenido un buen inicio. En la actualidad, Honduras, Cuba, Costa Rica, Trinité y Tobago, Curazao, Haití, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Jamaica, Surinam y Puerto Rico están bien posicionados.

En cuanto a la zona Conmebol, el suspense ha desaparecido en los últimos partidos. Argentina, que lidera, está casi clasificada. Para conseguirlo, le basta un empate contra Brasil este martes por la noche, o que Bolivia no gane a Uruguay en un partido que se jugará unas horas antes. Así, la Albiceleste tiene las cartas en la mano para convertirse en la sexta selección clasificada para la Copa del Mundo 2026. Detrás, Ecuador (2º, 22 puntos), Brasil (3º, 21 puntos), Uruguay (5º, 20 puntos) y Colombia (6º, 19 puntos) están en buena posición a cinco jornadas del final. Séptima con trece puntos, Bolivia tiene una considerable desventaja y está provisionalmente en el repechaje. Sin embargo, esta posición es disputada por cuatro equipos, además de Bolivia, Venezuela (8º, 12 puntos), Perú (9º, 10 puntos) y Chile (10º, 9 puntos).

En la zona de Asia, las fases eliminatorias están bastante avanzadas. El tercer turno ha comenzado y permitirá conocer a los seis primeros clasificados del continente. Por ejemplo, Japón ha dominado claramente el grupo C (1º, 19 puntos). Los Samurai Blue superan a Australia (2º, 10 puntos), Arabia Saudita (3º, 9 puntos), Indonesia (4º, 6 puntos), Baréin (5º, 6 puntos) y China (6º, 6 puntos). Los dos primeros de cada grupo se clasifican directamente, mientras que el 3º y el 4º tienen la oportunidad de llegar al cuarto turno. En el grupo C, la competencia es intensa entre las cinco formaciones restantes a tres jornadas del final.

En el grupo B, la pelea también está reñida entre Corea del Sur (1º, 15 puntos), Jordania (2º, 12 puntos) e Irak (3º, 12 puntos). Una de estas tres selecciones deberá enfrentar un turno adicional. En la lucha por el cupo al cuarto turno, Omán (4º, 7 puntos) está bien posicionado frente a Kuwait (5º, 5 puntos) y Palestina (6º, 3 puntos). Por último, en el grupo A, Irán (1º, 19 puntos) y Uzbekistán (2º, 16 puntos) dominan su grupo, seguidos de Emiratos Árabes Unidos (3º, 10 puntos) y Qatar (4º, 10 puntos), que están provisionalmente en el cuarto turno. Irán solo necesita un punto para clasificarse, mientras que Uzbekistán puede asegurar su pase con una victoria o un empate, dependiendo de los resultados de sus rivales. Este martes, el partido Irán-Uzbekistán podría ser decisivo para ambos.

En Europa, el parón de marzo ha dado inicio a las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. De los 12 grupos, 6 son de 4 equipos y 6 de 5. Los grupos compuestos por cinco selecciones han comenzado con su primera jornada, y la segunda se llevará a cabo este lunes. En el grupo G, Finlandia y Polonia comenzaron con victorias contra Malta (1-0) y Lituania (1-0), y se enfrentarán directamente a los Países Bajos. En el grupo H, Bosnia y Herzegovina sorprendió a Rumanía (1-0), mientras que Chipre venció a San Marino (2-0); Austria también está en este grupo, pero no ha jugado. En el grupo I, la lucha estará entre Italia y Noruega. Los compañeros de Erling Haaland comenzaron de manera impresionante aplastando a Moldavia (5-0) y se enfrentarán a Israel este martes, lo que representa una oportunidad para presionar a la Nazionale. El grupo J vio a Macedonia del Norte dominar a Liechtenstein, mientras que Gales venció a Kazajistán (3-1). Bélgica también forma parte de este grupo.

En el grupo K, Inglaterra comenzó de manera excelente venciendo a Albania (2-0). Serbia será el principal rival de los ingleses. Finalmente, en el grupo L, Montenegro superó a Gibraltar (3-1), mientras que Chequia derrotó a las Islas Feroe (2-1). Croacia se unió a este grupo, donde también podría haber estado la selección de Francia. Los otros seis grupos comenzarán en septiembre. Alemania está en el grupo A con Eslovaquia, Irlanda del Norte y Luxemburgo, mientras que Suiza se encuentra en un grupo B complicado y homogéneo con Suecia, Eslovenia y Kosovo. El grupo C también es abierto con Dinamarca, Grecia y Escocia, además de Bielorrusia. Francia figura en el grupo D y tendrá como principal adversario a Ucrania. Islandia y Azerbaiyán intentarán superar las apuestas. En el grupo E están tres selecciones que brillaron en la Eurocopa 2024: España, Turquía y Georgia, junto con la pobre Bulgaria. Por último, Portugal está en el grupo F con Hungría, Irlanda y Armenia. En estos doce grupos, los doce primeros se clasificarán directamente, mientras que los doce segundos pasarán a los playoffs, con cuatro equipos adicionales clasificados a través de la Liga de Naciones para ocupar los cuatro lugares restantes.

Oceania es la zona más pequeña, con el menor número de plazas de clasificación, otorgando un boleto y otro para playoffs intercontinentales, y fue la primera en dar su veredicto final. El Final Four comenzó el viernes por la mañana con las victorias de Nueva Caledonia sobre Tahiti (3-0) y Nueva Zelanda sobre Fiji (7-0). Este lunes por la mañana se celebró la final en Auckland. Tras resistir una hora, Nueva Caledonia cedió 3-0 y Nueva Zelanda se clasificó para su tercera Copa del Mundo en la historia (1982 y 2010). Para Nueva Caledonia, la esperanza sigue viva, ya que los Cagous están clasificados para los playoffs intercontinentales junto a dos equipos nordamericanos, uno sudamericano, uno asiático y uno africano, con dos boletos en juego.

Europa (0/16)

África (0/9)

Asia (1/8): Japón

América del Norte (3/6): Canadá, Estados Unidos y México

América del Sur (0/6)

Oceanía (1/1): Nueva Zelanda

Repetidor (1/6): Nueva Caledonia