España, en colaboración con MARRUECOS y PORTUGAL, fue designada en octubre de 2023 para organizar la Copa del Mundo 2030, que conmemora el centenario de la competición. Actualmente, se están llevando a cabo discusiones sobre los estadios anfitriones en España, y ha surgido controversia en torno a la evaluación de los lugares. Además, existen preocupaciones sobre la posible exclusión del estadio Metropolitano del ATLÉTICO DE MADRID debido a cuestiones financieras. Por otro lado, algunas empresas españolas ven en este evento una oportunidad para aumentar su presencia en el mercado MARROQUÍ, considerando las inversiones previstas en infraestructuras. La asignación de los estadios en España, por lo tanto, está marcada por polémicas. Según El Mundo, la Federación Española de Fútbol manipuló las puntuaciones de los estadios para la Copa del Mundo 2030, excluyendo a VIGO e incluyendo a ANOETA. Un primer informe reveló puntuaciones distintas a las publicadas finalmente: el estadio BALAÍDO en VIGO estaba en la lista inicial de los 11 estadios seleccionados, pero dos días después su puntuación fue modificada, permitiendo que el estadio ANOETA de SAN SEBASTIÁN obtuviera una posición favorable.
De hecho, aproximadamente 48 horas después de la primera lista, el equipo ajustó el archivo Excel, aumentando la puntuación de ANOETA de 10,1226 a 10,6026. De esta manera, el estadio de la REAL SOCIEDAD superó a VIGO, relegando la opción gallega al puesto 12, que quedó automáticamente excluido. Inmediatamente, ABEL CABALLERO, alcalde de VIGO, denunció la situación: "Exijo que LOUZÁN se explique de inmediato. Que explique quién tomó las decisiones, cómo se tomaron, por qué se tomaron y las reuniones de los comités técnicos. Todo debe estar justificado, con actas firmadas electrónicamente. Porque no confío en nada. Pero esto es extremadamente grave. Que se hayan modificado los criterios de selección confiados a un equipo técnico, y no parece que haya sido el propio equipo técnico quien lo hiciera, es extremadamente grave". La RFEF, por su parte, anunció que "analizaría el proceso realizado por el comité de la Copa del Mundo" y afirmó que deseaba que VIGO fuera una de las ciudades anfitrionas. La organización subrayó que la mayoría de los miembros de esta comisión habían dejado sus cargos antes del inicio de la nueva presidencia.
El diario El Mundo publicó una grabación de una reunión del 25 de junio de 2024, entre varios miembros del comité que decidió sobre los anfitriones de la Copa del Mundo, en la que se puede escuchar a MARÍA TATO (directora de la candidatura), FERNANDO SANZ (exjefe del equipo organizador) y JOANA SOARES (departamento de estrategia) evaluar de manera confusa y desorganizada las notas que otorgaron a los diferentes estadios: "Vamos a ello. Capturemos los valores en Excel para ver qué obtenemos. Haremos la primera prueba sobre 800 hasta obtener el resultado deseado", se escucha en la grabación. Según informó el diario Marca, el comité organizador de la Copa del Mundo 2030 fue desmantelado a finales de diciembre de 2024. FERNANDO SANZ y JORGE MOWINKEL, dos de los dirigentes más visibles, ya no forman parte de la Federación Española de Fútbol. MARÍA TATO permanece, pero junto a ella hay otros empleados que, durante el último año y medio, habían sido responsables de dar forma al proyecto y que han sido despedidos.
Así, la polémica vuelve a golpear a la Federación Real Española de Fútbol, que había disfrutado de un periodo de calma tras la elección de RAFAEL LOUZÁN como nuevo presidente en diciembre pasado. Sin embargo, este artículo de El Mundo ha vuelto a centrar la atención y los titulares en el fútbol español con esta curiosa asignación de estadios para la Copa del Mundo 2030. Las críticas se dirigen principalmente hacia MARÍA TATO, jefa de la candidatura, quien ha sido una fuente de controversia desde su salida del ATHLETIC DE BILBAO para unirse a la RFEF bajo el mandato de RUBIALES hasta la actualidad. Además, se encuentra involucrada en otros escándalos del fútbol español: "Soy quien conoce los aeropuertos. El aeropuerto de LA CORUÑA es pequeño, tiene la mitad de tamaño que el de BILBAO, es muy pequeño… Las conexiones con MARRUECOS son nulas. ¿Hay trenes en LA CORUÑA? Sí, ¿no? Entonces, ponle un 10", comentó. Con la revelación del audio de El Mundo, el nombre de MARÍA TATO vuelve a ser protagonista de una polémica que la rodea con frecuencia.