El panorama del fútbol francés está más dividido que nunca desde hace varios meses. Al inicio de la temporada, la decisión de elegir a DAZN como difusor de 8 de las 9 transmisiones por jornada en la élite agudizó aún más las tensiones. Mientras JOSEPH OUGHOURLIAN y JOHN TEXTOR habían anticipado un desastre previsible, se enfrentaron a un NASSER AL-KHELAÏFI omnipotente, quien no dudó en criticar a los dos presidentes durante una videoconferencia el 14 de julio, la cual ha sido ampliamente documentada, incluyendo un "Complément d’Enquête" emitido la semana pasada. Por ahora, es difícil refutar a los presidentes del LENS y el OL, quienes acertaron en sus preocupaciones sobre el proyecto de la plataforma de streaming. Esta ha tenido dificultades para atraer suscriptores, solo ha pagado la mitad de su cuota de febrero y no está segura de poder cumplir con el siguiente pago. En este contexto tumultuoso, tuvo lugar una nueva videoconferencia entre los presidentes de LIGUE 1 el 14 de febrero, exactamente siete meses después de aquella reunión que terminó en enfrentamiento.
Y esta nueva reunión, celebrada el día de San Valentín, no estuvo marcada por declaraciones de amor hacia DAZN. De hecho, FABIEN TOUATI, el director del episodio de "Complément d’Enquête" sobre el PSG, fue invitado a RMC este lunes y compartió un extracto de esta nueva y tensa discusión. En un papel más reservado hace siete meses, WALDEMAR KITA fue el primero en hablar. Aprovechó la ocasión para criticar a JEAN-PIERRE CAILLOT, el presidente de REIMS, y expresar su descontento: "No estoy nada contento con la forma en que están sucediendo las cosas. No estoy contento con cómo nos explicas, Jean-Pierre, cómo nos van a pagar. Estamos hartos de oír todo esto. (…) Hoy no sabemos en qué punto estamos financieramente. Jean-Pierre, está bien que seas el representante de los presidentes del colegio de LIGUE 1, pero hoy no veo cuál es la filosofía de la Liga. Pero todos estamos cansados, Jean-Pierre. No eres el único cansado. Tienes un rol, cúmplelo. Eso es todo. Se te piden explicaciones. No estamos molestándote desde hace meses. Nos están llevando a un suicidio colectivo. Eso es lo que te estoy diciendo. Y nadie mueve un dedo, nadie se mueve."
Mucho menos agresivo que en meses anteriores, NASSER AL-KHELAÏFI intervino para calmar las tensiones y pedir que todos trabajaran en busca de una solución. Pero esto no fue suficiente para calmar a WALDEMAR KITA: "Ah no, no, Nasser, no hay que calmarse, porque estoy poniendo mi propio dinero. ¿Lo entiendes?" Tras esta larga secuencia, otras voces se alzaron para criticar el producto de DAZN. Es el caso de JEAN-MICHEL ROUSSIER, presidente del HAVRE: "¿Por qué DAZN está en el tribunal? Porque han hecho un desastre desde el principio. Y continúan haciéndolo. Se equivocaron con su plan de negocios. Son los únicos en el mundo que pensaron que podrían llegar a 1,5 millones de abonados con el producto deficiente que nos ofrecen." En la misma línea, JEAN-PIERRE RIVÈRE, presidente del NICE, dejó claro que no tenía intención de hacer concesiones y que DAZN debía cumplir con sus próximos pagos, mientras que OLIVIER LÉTANG, presidente del LOSC, admitió que no estaba satisfecho con el producto de DAZN y que era necesario encontrar rápido un plan B.
Después de todas estas intervenciones, OUGHOURLIAN tomó la palabra. Siempre claro en su postura, el presidente del RC LENS no dudó en recordar a quienes optaron por DAZN durante el verano su responsabilidad en esta situación: "Creo que hoy, la gestión de la Liga, especialmente VINCENT LABRUNE, y la gestión del Colegio, JEAN-PIERRE CAILLOT, tienen una responsabilidad muy importante en este desastre que vivimos. En este desastre que vivimos. Me deja atónito. Me gustaría que estas personas asumieran sus responsabilidades, pero es demasiado pedirles. Les suplico, porque soy yo quien pone su dinero en el club, que trabajen en un plan B con personas competentes."
Luego, añadió que un pequeño grupo de decisores había llevado a todo el fútbol francés hacia la ruina al elegir a DAZN: "Todo el mundo se queja de la falta de información, de gobernanza. Todo el mundo sabe que hay una pequeña clique, de la que tú eres parte, Jean-Pierre, que controla la información y la gobernanza. Si esta pequeña clique hubiera tomado las decisiones correctas, estaríamos todos aquí aplaudiendo. Evidentemente, no ha sido el caso. Hablamos a menudo de inteligencia colectiva, pero en nuestro caso, lo siento, señores, es un claro ejemplo de necedad colectiva. (…) Hay personas que aprenden de los errores de otros y hay quienes aprenden de sus propios errores. Nosotros hemos repetido los mismos errores dos o tres veces… Porque han arruinado el producto. Lo han arruinado. Ahora tenemos diez años por delante para volver a las cifras de AMAZON."
Con una postura incisiva, OUGHOURLIAN fue aún más allá en su argumento. Seguro de sí mismo, explicó que la situación futura sería aún más complicada para los dirigentes del fútbol francés dado que la situación financiera con los derechos televisivos parece incierta en los próximos meses: "Para que quede claro, 400.000 o 500.000 abonados valoran nuestros derechos entre 150 y 200 millones de euros. Para que quede claro para todos: esa es la valoración de nuestros derechos hoy. ¿Está claro? Así que cuando comiencen las próximas negociaciones, con CANAL+, con DAZN, o con quien sea… estamos en 150-200 millones. Gracias a las decisiones de nuestra pequeña clique iluminada que ha convencido al colegio de LIGUE 1. Así es como estamos. (…) No estoy aquí para reescribir la historia. Creo que quienes presionaron para la solución DAZN en el último minuto, sin mirar la oferta comercial, deberían ser un poco humildes en esta llamada. Un poco más humildes. (…) Hoy tenemos 400.000 abonados, estábamos en 1,2 millones con AMAZON y en 3 millones con CANAL+. 400.000 abonados es ridículo en un país de 65 millones de habitantes. ¿Se dan cuenta? ¿Se dan cuenta del esfuerzo que tendrá que hacerse incluso para volver al millón? Y este trabajo, nadie lo hará por nosotros. Hay que arremangarse con todos los recursos, si es que los hay. (…) Con 400.000 abonados, hagan las cuentas… No sé qué decir ante la magnitud de los daños. Es difícil de entender lo que se ha votado. DAZN, la cláusula de dos años… Es intelectualmente complicado de comprender." Como habrán deducido, el fútbol francés aún está lejos de salir de la crisis.