Un regreso a América del Sur que se esperaba exitoso. Tras sus años de gloria en el Paris Saint-Germain (2013-2020), donde se convirtió en el máximo goleador de la historia del club, el uruguayo intentó relanzarse en el Manchester United (2020-2022). A pesar de algunos destellos de calidad, fue perdiendo gradualmente su estatus de titular. Su etapa en Valencia (2022-2023) no fue más prometedora, marcada por lesiones y actuaciones irregulares en un equipo que luchaba en la Liga. En el verano de 2023, a sus 36 años, Cavani decidió regresar a América del Sur al unirse a Boca Juniors, con la meta de recuperar minutos de juego y conquistar títulos en Argentina.
Recibido como una estrella a su llegada, generó un gran entusiasmo. "Es la figura del equipo, el que tiene más renombre internacional. Es el capitán. El hombre con cerca de 500 goles. Y más recientemente, el rostro del club para la Copa del Mundo de Clubes, ya destacado en todas las promociones de la FIFA para el evento", recuerda el diario deportivo argentino Olé. Juan Román Riquelme, leyenda en su país, incluso calificó al delantero como "el mejor jugador extranjero de todos los tiempos" al inicio de su aventura en la Primera División. Tras una primera temporada de adaptación (16 partidos, 3 goles), El Matador brilló en la temporada 2024 con 19 goles en 37 encuentros. Sin embargo, desde entonces, su impacto deportivo ha sido desigual, generando dudas sobre su capacidad para volver a ser un delantero de élite.
El reciente partido contra Newell's (2-0) ha reavivado las dudas sobre el estatus de Cavani como titular en Boca Juniors. Al igual que en la increíble ocasión fallida contra Alianza, su penalti desperdiciado en Rosario volvió a resaltar sus dificultades, reforzando la impresión de un Cavani que parece haber perdido confianza. Aunque recibió el apoyo de los seguidores tras su gol contra Defensa, su nivel actual comienza a erosionar esa buena voluntad. Una encuesta reciente del diario Olé revela que el 62 % de los aficionados creen que ya no debería ser titular. Esta falta de apoyo empieza a pesar en su posición en el equipo.
Frente a las críticas, el cuerpo técnico, dirigido por Gago, se encuentra en un momento decisivo. Por primera vez, su estatus de titular será evaluado con atención, incluida la posibilidad de que no juegue contra Barracas. Además, los medios argentinos apuntan que sus estadísticas están en el centro de la controversia. A pesar de su experiencia y compromiso en el campo, Cavani no está anotando lo que se esperaba de él, con solo dos goles en ocho partidos esta temporada.
Edinson Cavani, quien ha ampliado su contrato con Boca Juniors hasta 2026, ha afirmado que el club argentino será el último en su carrera. Tras 16 años en Europa, el uruguayo sabe que esta aventura argentina será su última batalla. Aunque aún no ha ganado un título con Boca, tras una derrota en la final de la Copa Libertadores en 2023, Cavani sigue decidido a conseguir un campeonato antes de terminar su carrera. La cadena de televisión TyC Sports explica que "su deseo de seguir jugando y de ganar un título con Boca, el club donde ha decidido retirarse, lo llevó a aceptar la propuesta que llevaba meses sobre la mesa. No hay muchas razones para que los hinchas azul y oro se sientan tranquilos en estos días, pero una de ellas sin duda es que podrán seguir disfrutando de la clase de uno de los más grandes goleadores del último siglo".
El medio concluye señalando que "aunque la situación futbolística actual de Boca no es la mejor, la nueva Copa del Mundo de Clubes es uno de los elementos que mantienen a Cavani motivado y con ganas de seguir jugando. En La Ribera, se espera afrontar este desafío hasta el final con El Matador como estrella... y tal vez capitán". Para recordar, el grupo de los Xeneizes para el Mundial de Clubes incluye al Bayern München, Auckland City FC y Benfica. Dependerá de él brillar para conseguir un último trofeo.