Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
El ambicioso proyecto 100% gallego del Celta de Vigo toma forma de manera seria.

En España, cuando se habla de formación, inevitablemente se piensa en el FC BARCELONA. No es necesario recordar la cantidad de talentos que han salido de la academia barcelonesa en los últimos años y todo indica que seguirán emergiendo jugadores extraordinarios de La Masia en el futuro cercano. Detrás del Barça, los dos clubes vascos, el Athletic Club y la Real Sociedad, también gozan de una excelente reputación y han contribuido al éxito de la Roja en el último Euro, con jugadores como UNAI SIMÓN, AYMERIC LAPORTE, ROBIN LE NORMAND, MARTÍN ZUBIMENDI, MIKEL OYARZABAL y NICO WILLIAMS, entre otros. El REAL MADRID es otro ejemplo de un centro de formación productivo. Aunque algunos aficionados merengues consideran que CARLO ANCELOTTI no da oportunidades a los jóvenes de La Fábrica, exceptuando a ASENSIO, muchos de sus canteranos brillan actualmente en Europa, como NICO PAZ, ALEX JIMÉNEZ o MARIO GILA. Sin embargo, hay un centro de formación que no tiene nada que envidiar a los clubes mencionados y que casi no se menciona: el del CELTA DE VIGO.

Si los logros de IAGO ASPAS han mantenido en vilo a los aficionados de La Liga durante más de una década, el club gallego está teniendo una gran temporada, ocupando el octavo lugar en la clasificación, a solo un punto de las posiciones europeas, con un equipo mayoritariamente compuesto por jóvenes formados en el club. Cada fin de semana, el equipo cuenta con 6 a 7 jugadores formados en A Madroa (el nombre del centro de entrenamiento del club) en su once titular. Esto es notable considerando que el año pasado, RAFA BENÍTEZ, entonces entrenador del Celta, alineó por primera vez en 15 años un once sin ningún jugador formado en el club a finales de febrero, contra el ALMERÍA. ¿Cómo se explica este cambio de situación? Hay que aclarar que la ausencia de canteranos en ese partido fue principalmente por coincidencias debido a lesiones y suspensiones, y que el Celta siempre ha apostado fuertemente por los jóvenes de la casa. Además, esto no es solo una cuestión de finances, ya que el club gallego tiene recursos, y esta apuesta por la formación no está relacionada con una posible precariedad. Este fenómeno se ha acentuado aún más desde que la dirección decidió confiar en CLAUDIO GIRÁLDEZ en marzo pasado.

Giráldez, antiguo jugador formado en el REAL MADRID, tuvo una carrera modesta en varios clubes gallegos y comenzó su trayectoria como entrenador en el Celta. Tras dirigir a los sub-19 durante la temporada 2021/2022 y entrenar a la plantilla B del Celta durante una temporada y media, fue lanzado rápidamente al primer equipo en marzo de 2024, lo que generó algunas inquietudes entre aficionados y observadores. Sin embargo, los buenos resultados obtenidos por el equipo de ÓSCAR MINGUEZA disiparon rápidamente esos temores, tras una primera parte de temporada complicada con RAFA BENÍTEZ. Ineludiblemente, surgieron comparaciones con PEP GUARDIOLA, ya que las similitudes entre ambos van más allá de su estilo de peinados. En términos de filosofía de juego, buscan tener el control del balón y un enfoque ofensivo. Utiliza un audaz 3-4-3 que multiplica las ofensivas y permite a los jugadores disfrutar y expresarse en el campo. Además, su deseo de controlar cada detalle se refleja en las extensas sesiones de video y entrenamientos específicos para cada oponente, incluso analizando a los árbitros y las condiciones del campo antes de los partidos a domicilio.

Lo más notable es que Giráldez ha dado oportunidades a jóvenes, debutando ya a 6 jugadores del Celta B que había dirigido. El Celta es el séptimo equipo más joven de La Liga esta temporada y, en realidad, esta cifra está un poco "alterada" por la presencia de tres veteranos en la plantilla: IAGO ASPAS (37 años), MARCOS ALONSO (34 años) y VICENTE GUAITAA (38 años). Entre los jóvenes más prometedores de A Madroa, destacan el centrocampista HUGO SOTELO (21 años), los defensores centrales JAVI RODRÍGUEZ (21 años) y YOEL LAGO (20 años), el extremo HUGO ÁLVAREZ (21 años) y el delantero PABLO DURÁN (23 años). Más allá de empoderar a los jóvenes, Giráldez también ha rescatado a algunos jugadores que atravesaban un mal momento. ÓSCAR MINGUEZA se ha consolidado como uno de los mejores laterales de La Liga, siendo convocado regularmente a la selección española. ILAIX MORIBA, una antigua promesa de La Masia que había tenido dificultades desde su salida del Barça, está recuperando su nivel, mientras que BORJA IGLESIAS, formado en el club y que regresó tras una etapa en el BETIS, también se está recomponiendo.

"Estás haciendo las cosas bien y eres joven", le dijo CARLO ANCELOTTI a Giráldez después de la victoria del MADRID en VIGO en octubre pasado (2-1). El trabajo del entrenador gallego no deja indiferente a nadie y claramente se ha posicionado entre los entrenadores más valorados del país. Esta apuesta está dando frutos, y tras los buenos resultados del Celta, es importante reconocer el trabajo de los formadores de A Madroa, quienes combinan innovaciones tecnológicas (usando mucho la IA) con métodos de formación tradicionales. Mientras los aficionados disfrutan, los directivos del club también se frotan las manos. En los últimos años, se ha criticado al Celta por no mostrar suficiente ambición, dejando salir demasiado a menudo a sus mejores jugadores, lo que resultó en resultados mediocres a pesar de ser considerado un club con potencial para competir por la clasificación a Europa cada año. La explosión de jóvenes del centro de formación podría representar una importante fuente de ingresos para el club, que, por ejemplo, vendió a GABI VEIGA por 35 millones de euros en 2023.

En solo tres meses, la plantilla del Celta ha visto aumentar su valor en un 10% según Transfermarkt, y es evidente que el próximo verano, muchos clubes llamarán a la puerta. La destitución del cuestionado asesor deportivo LUIS CAMPOS en diciembre de 2023 pudo haber insinuado un cambio, pero otro hombre conocido en el mercado de fichajes está ganando terreno en VIGO: JORGE MENDES. El superagente portugués ha hecho firmar a varios jóvenes del Celta, incluyendo al delantero FER LÓPEZ (20 años), que ya juega con el primer equipo, a PABLO APARICIO, un delantero de 16 años, y a MATEO SOBRAL, un mediocampista de 16 años. El Celta podría verse, por tanto, atrapado por su éxito en el próximo mercado estival, aunque una clasificación europea podría motivar a los mejores jugadores para quedarse un tiempo más. CLAUDIO GIRÁLDEZ también probablemente sea objeto de mucho interés.