El conflicto entre KYLIAN MBAPPÉ y el PARIS SAINT-GERMAIN ha tomado un nuevo rumbo este jueves durante una conferencia de prensa organizada por los abogados del jugador en el hotel Pullman de PARÍS. Para recordar, desde su salida del club la pasada temporada, el delantero francés ha exigido el pago de los últimos tres meses de salario de su contrato, así como de las primas de firma y ética. "Falta el tercer tramo de la prima de firma, que corresponde en bruto a 36,66 millones de euros. Luego, de abril a junio, no hubo salario ni prima de ética. Entonces, faltan 18,75 millones de euros, lo que nos lleva a los mencionados 55 millones de euros", detalló Delphine Verheyden, abogada de KYLIAN MBAPPÉ, a la AFP.
A pesar de la resistencia del PSG, que se niega a pagar a pesar de las decisiones emitidas por la comisión jurídica de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la comisión de apelación mixta, el jugador ha decidido "pasar a la ofensiva", como explicó la abogada, acompañada de otros tres especialistas en derecho laboral y derecho penal. "Hemos optado por mantenernos muy discretos. Sin embargo, con el tiempo, el caso se ha vuelto complejo. A lo largo de los meses, KYLIAN MBAPPÉ aún no ha recibido los 55 millones de euros que faltaban en el momento de su salida. Se ha tomado una decisión: pasar a la ofensiva. Esto significa formar un equipo de especialistas en derecho laboral, procedimiento civil, arbitraje y derecho penal".
Así, el entorno de MBAPPÉ ha decidido iniciar cuatro procedimientos contra el PSG, con dos primeros recursos presentados ante el Ministerio de Deportes y otro ante la UEFA: "Hemos decidido emprender acción ante la UEFA para que garantice que todos los clubes juegan con las mismas reglas. La UEFA estudiará el caso de los clubes que pretenden disputar la Liga de Campeones y en este caso están los criterios financieros y la obligación de pagar a todo el personal. Si un club no paga a uno de sus empleados, no puede obtener la licencia para participar en la Liga de Campeones. El 1 de abril comenzó el análisis del caso para la temporada 2025/2026", añadió Delphine Verheyden.
Además de estos recursos, los representantes del campeón del mundo 2018 también han decidido iniciar procedimientos judiciales, tanto civiles como penales. El primero es una demanda de embargo sobre las cuentas del PSG por un monto de 55 millones de euros. "En este asunto, el club no respeta nada: ni el contrato de trabajo, ni la ley, ni las decisiones de la justicia francesa. Se ha decidido llevar al club a cumplir y solicitar la ejecución forzada de las decisiones. Por eso, ayer presentamos nuestra solicitud ante el juez de ejecución del tribunal judicial de PARÍS para obtener permiso para embargar las cuentas bancarias del PSG. Esta mañana hemos embargado las cuentas bancarias del PSG por un monto de 55 millones de euros mediante un embargo conservatorio", anunció Me Thomas Clay.
Por otro lado, los abogados de MBAPPÉ también presentarán dos demandas por difamación e injurias públicas en Facebook y X. "Queremos enviar un mensaje claro: eso basta. No se toca el honor ni la reputación, y se debe dejar de lanzar ataques en redes y en la prensa. He presentado dos demandas: una por declaraciones en Facebook y otra en X. Una tercera demanda se presentará en los próximos días. Se trata de atacar la gravedad de la injuria, no hay límites", precisó Pierre-Olivier Sur, uno de los abogados, antes de añadir que iban a unirse a una acción legal presentada por la UNFP, el sindicato de futbolistas, que había presentado una queja el año pasado contra la práctica del "loft" en el fútbol, de la cual consideran que KYLIAN MBAPPÉ fue víctima en el verano de 2023.
Finalmente, MBAPPÉ también llevará el caso ante el consejo de prud’hommes. "Si el PSG quiere que llevemos el asunto a los prud’hommes, lo haremos y estamos muy interesados en ver cuál será el resultado cuando el consejo descubra las prácticas del PSG, incluida la del loft, que implica marginar o humillar al jugador. También hay métodos de un ejército digital y todas las humillaciones cotidianas para forzar al jugador a firmar. Vamos a presentar nuestra solicitud para obtener una indemnización por todos los daños que ha sufrido KYLIAN MBAPPÉ", concluyó Me Frédérique Cassereau. Estas acciones se producen pocos días después de que la comisión jurídica de la LFP ordenara al PSG pagar dichas cantidades, y en octubre la comisión de apelación mixta también tomara la misma decisión.
Por su parte, el PARIS SAINT-GERMAIN se mostró "muy satisfecho" de que la Comisión de Disciplina decidiera no sancionarlo y se mostró convencido de que al declarar la demanda como inadmisible, "la Comisión de Disciplina pone fin a esta situación que se ha prolongado demasiado". Sin embargo, a la luz de lo dicho en la conferencia de prensa, parece que este asunto podría extenderse en el tiempo, con una audiencia de orientación programada para el 26 de mayo, antes del examen de fondo del caso en los próximos meses. Tras conocer la demanda de KYLIAN MBAPPÉ por los 55 millones de euros de salarios y primas impagos, el entorno de la dirección del PSG declaró a la AFP que el club "irá a los prud’hommes sin problema, que los prud’hommes verán todas las pruebas y decidirán", y que KYLIAN MBAPPÉ "no va a ganar". Una atmósfera tensa.