Es una batalla intensa en el mundo del fútbol. Muy dependientes de los ingresos por la venta de los derechos de televisión para su supervivencia, los campeonatos y clubes europeos han observado en los últimos años un aumento en las técnicas de piratería. Existen plataformas o redes que ofrecen la transmisión de todos los partidos imaginables a precios irrisorios en comparación con el costo de las suscripciones, e incluso de forma gratuita. Esto resulta atractivo para los aficionados al fútbol, quienes, además de enfrentar precios elevados para seguir el deporte de manera legal, a menudo necesitan suscribirse a varias plataformas al mismo tiempo. Aunque la piratería permite a los fans ahorrar algunos euros, esto, por supuesto, tiene consecuencias negativas para los clubes. En los últimos meses, en Francia, la LFP y muchos clubes han lanzado mensajes para alentar a sus seguidores a ver el fútbol de manera legal. Por ejemplo, el Olympique de Marsella publicó: “La suscripción a los difusores oficiales es esencial para la economía del club. Esperanzas, educadores, campeones, el amor por la camiseta. Cantar, vibrar, celebrar juntos. Basta de piratería. Suscribirse a una oferta legal es hacer ganar al OM”.
Pero, ¿qué ocurre en nuestros vecinos de España? La situación es posiblemente más compleja y problemáticas para los aficionados, ya que es el país donde ver fútbol por televisión es más caro. Primero, hay que señalar que es Movistar quien posee los derechos de La Liga, los cuales comparte con DAZN, así como los de las competiciones europeas. Una suscripción a Movistar permite ver la totalidad de los partidos de La Liga y de la Champions League, ya que los canales de DAZN están disponibles en el decodificador y el reproductor de Movistar. Sin embargo, hay dos problemas importantes. En primer lugar, para acceder a todo el fútbol con Movistar y ver los partidos por cable, es necesario también suscribirse a su oferta de fibra y móvil, lo que eleva la factura a más de 105€ al mes, una suma considerable en un país donde el poder adquisitivo es inferior al de Francia. Hay suscripciones más económicas para el decodificador o la aplicación, pero solo permiten acceder a un número limitado de partidos. También está la opción de suscribirse a DAZN, que ofrece 5 partidos por jornada a un costo de 19€, pero esto hace que ver fútbol en España sea aún más caro que en Francia y en otros lugares de Europa. Cabe mencionar que hay un partido en abierto cada fin de semana, y que tanto Movistar como DAZN ofrecen un contenido bastante variado y rico fuera de los partidos.
Como se puede imaginar, nuestros colegas ibéricos también han adoptado el uso de estas famosas plataformas de cuatro letras y ciertos redes sociales de origen ruso. Un estudio publicado el noviembre pasado estimó que un español de cada tres consume fútbol de manera ilegal, siendo este el mayor porcentaje en Europa. Los difusores son bastante opacos en cuanto al número de suscriptores que tienen, pero una cosa es cierta: la pérdida económica por este motivo es enorme para ellos y para La Liga. Javier Tebas, presidente de La Liga, reveló recientemente que su campeonato pierde aproximadamente 700 millones de euros por temporada debido a la piratería. Para este controvertido dirigente, es imperativo, en beneficio de sus clubes y para que puedan competir, especialmente con Inglaterra, que la piratería termine y que la gente se suscriba a los difusores. "Si en 2 o 3 años la dinámica actual no cambia, vamos a ver una disminución de los derechos de TV que impactará en el fútbol", advirtió en septiembre, mientras que actualmente los clubes de La Liga comparten aproximadamente 1,5 mil millones de euros al año.
Tebas está muy involucrado en esta lucha, respaldado por otros miembros del liderazgo de la liga. Recientemente, comentó que destina el 60% de su tiempo a este combate. Ha adoptado una estrategia muy agresiva, enfrentándose a gigantes tecnológicos y criticando su total inacción y pasividad. "Google es una organización criminal que colabora para que se cometa este delito de piratería y se beneficia de ello. Cloudflare también es una organización criminal. Cumplen con los requisitos: dos o más partes que actúan de forma ilegal para que se cometa un delito. Google coopera para que las transmisiones ilegales lleguen al consumidor, ya sea a través del teléfono o de internet, y luego ganan dinero con Google Ads o sus suscripciones", declaró en noviembre, aludiendo también a Meta y Telegram. Está dispuesto a llevar a la justicia a todos estos proveedores si no bloquean a los difusores de contenido ilegal.
Recientemente, ha logrado varios éxitos, siendo uno de ellos la caída de DuckVision, un difusor de partidos piratas que contaba con aproximadamente 200.000 usuarios al mes. Esta guerra ha mostrado ser efectiva, pero aún hay muchas batallas por librar. También se persigue a los consumidores, incluso criminalizándolos. “El ladrón no es solo quien difunde, sino también quien mira gratuitamente o quienes adquieren el contenido a un precio ridículo. Ver contenido pirata es robar, es ser un ladrón”, escribió en redes sociales. Para ilustrar, durante el partido Liverpool- Real Madrid, Vinicius Jr (ausente por el encuentro) compartió una historia en Instagram donde se le veía viendo el partido en un canal extranjero, aunque se encontraba en Madrid. Por lo tanto, de forma ilegal. Javier Tebas criticó públicamente al brasileño e incluso envió una carta al Real Madrid. Ha reiterado que habrá sanciones para los usuarios, lo cual son amenazas a tener muy en cuenta. Ya se han impuesto multas de 450€ a ciertos usuarios de plataformas piratas, lo que demuestra que Tebas no está bromeando.
Aunque no goza de una alta popularidad en el país vecino, este tipo de medidas no le ayudarán a mejorar su imagen. Las numerosas apariciones mediáticas del presidente de La Liga tienden a irritar a la opinión pública en España, que encuentra desmesurados los precios, sobre todo en comparación con otros países europeos. El fútbol por televisión es un lujo para los españoles, donde la pasión por el deporte se mantiene intacta, como lo demuestran los altos índices de audiencia de los partidos en abierto. Sin embargo, no es casualidad que la Kings League, gratuita, esté teniendo tanto éxito, y que la juventud se esté orientando cada vez más a otros tipos de contenidos audiovisuales gratuitos o más asequibles. Claramente, La Liga, al igual que la mayoría de los otros grandes campeonatos europeos, enfrenta un grave problema.