Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
Ligue 1: nuevas revelaciones explosivas sobre los salarios en Francia

Mientras la temporada 2024/2025 de Ligue 1 avanza, los salarios de los jugadores siguen siendo un tema candente y reflejan los desafíos financieros del fútbol francés. Entre los contratos millonarios de las estrellas del campeonato, las disparidades entre los clubes y el impacto de las nuevas regulaciones económicas, la estructura salarial de la élite del fútbol francés da una mirada a las fascinantes realidades del deporte. La cuestión de los salarios regresa al centro de las discusiones. En un campeonato donde las diferencias de remuneración pueden ser abismales entre los equipos, analizar los salarios ayuda a comprender mejor las dinámicas económicas del fútbol en Francia. Las grandes estrellas del torneo, frecuentemente buscadas por los gigantes europeos, continúan recibiendo salarios impresionantes, mientras que algunos clubes deben gestionar estrictamente sus presupuestos para mantener la competitividad sin comprometer su estabilidad financiera. En este contexto, el impacto de las nuevas regulaciones, especialmente las impuestas por la DNCG y los cambios relacionados con los derechos de televisión, juega un papel crucial en la manera en que los clubes administran su masa salarial.

Las diferencias entre los clubes más ricos, capaces de ofrecer contratos multimillonarios anuales, y los equipos más modestos, que deben optimizar cada euro, ejemplifican los desafíos económicos de la Ligue 1. Algunos clubes aplican políticas de reducción de costos para garantizar su viabilidad, mientras que otros no dudan en romper el banco para atraer o retener a sus talentos. El impacto de los derechos de televisión, las actuaciones en competiciones europeas y la atracción del campeonato también contribuyen significativamente a esas diferencias salariales. Como cada año, el periódico L'Equipe detalla los salarios de los jugadores para la temporada 2024/2025, resaltando los mayores contratos, las tendencias del mercado y la evolución de las políticas salariales de los clubes franceses. ¿Qué clubes destinan la mayor parte de su presupuesto a los salarios? ¿Cuáles son las nuevas realidades financieras de la liga? ¿Quiénes son los jugadores mejor pagados? ¿Cómo equilibran los clubes su masa salarial ante estos desafíos económicos? Estas nuevas revelaciones ponen de manifiesto varios aspectos importantes.

Con la partida de KYLIAN MBAPPÉ, quien lideraba el ranking hace un año con un salario bruto de aproximadamente 6 millones de euros al mes en el PSG, el nuevo líder es OUSMANE DEMBÉLÉ. Sin sorpresa, el actual delantero principal del París se encuentra delante de sus compañeros MARQUINHOS, LUCAS HERNÁNDEZ y ACHRAF HAKIMI. La lista se completa con los mediocampistas parisinos WARREN ZAÏRE-EMERY y VITINHA. Cabe destacar que la estrella de invierno, KHVICHA KVARATSKHELIA, recibe el mismo salario que VITINHA y ocupa, por tanto, la sexta posición en empate. Otros cinco jugadores bajo las órdenes de LUIS ENRIQUE completan la lista, entre ellos GIANLUIGI DONNARUMMA, NUNO MENDES, PRESNEL KIMPEMBE, BRADLEY BARCOLA y DÉSIRÉ DOUÉ. Sin gran sorpresa, las 12 primeras posiciones están dominadas por jugadores del Paris Saint-Germain, cuyos salarios son, en su mayoría, los más altos de la Ligue 1.

Los primeros no parisinos son los mediocampistas marseillais ADRIEN RABIOT y PIERRE-EMILE HÖJBJERG, junto al capitán del LYON, ALEXANDRE LACAZETTE, quienes perciben un salario bruto de 500,000 euros. Sus compañeros GEOFFREY KONDOGBIA, ISMAËL BENNACER y CORNETIN TOLISSO les siguen muy de cerca, con un grupo de jugadores que gana 450,000 euros. Es sorprendente que MASON GREENWOOD, quien llegó al OM el verano pasado en un traspaso destacado, gane "solo" 450,000 euros, cifra que puede parecer baja para un jugador de su talento que proviene de la Premier League y de Manchester United. El Stade Rennais entra con fuerza en el Top 30 gracias a sus dos incorporaciones invernales: SEKO FOFANA y BRICE SAMBA, quienes reciben 400,000 euros, al igual que JOÃO NEVES del PSG y NEMANJA MATIC del OL. Con GAËTAN LABORDE a 320,000 euros, el OGC NICE también se incluye en el Top 30 esta temporada. Los primeros jugadores del AS MONACO aparecen al final de la clasificación con ALEKSANDR GOLIVIN y DENIS ZAKARIA.