Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
Por qué el Chile - Ecuador es un punto de inflexión crucial para Sudamérica en el camino hacia la Copa del Mundo 2026

Es un partido que promete ser un choque de extremos en América del Sur. Chile se juega su última carta este miércoles 26 de marzo frente a Ecuador, en el Estadio Nacional de Santiago. La Roja necesita urgentemente una victoria para mantenerse en la lucha por las eliminatorias para la Copa del Mundo 2026, ya que otra derrota significaría perderse su tercera edición consecutiva después de 2014. Actualmente, el equipo de Ricardo Gareca enfrenta serias dificultades, ocupando las últimas posiciones de la tabla con solo dos victorias, tres empates y ocho derrotas. Después de este encuentro, aún deberá enfrentar a Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay en un final de camino lleno de tensión.

Por su parte, Ecuador llega a este duelo con mucha confianza. En el partido de ida, disputado el 21 de noviembre de 2023 en Quito, la Tricolor ganó 1-0 gracias a un gol de Ángel Mena. Desde entonces, el equipo de Sebastián Beccacece se mantiene invicto en seis encuentros y ocupa el segundo lugar en la clasificación sudamericana. Con victorias ante Venezuela (2-1), Colombia (1-0) y Bolivia (4-0), busca continuar su racha positiva antes de los duelos contra Brasil, Perú, Paraguay y Argentina en el cierre de la competencia.

En Chile, la tensión por este encuentro es palpable. "La Roja juega a todo o nada. Tras la derrota en Asunción ante Paraguay, Ricardo Gareca tendrá una de sus últimas oportunidades contra Ecuador, en un partido crucial para las aspiraciones de la selección chilena, que necesita ganar uno de tres para seguir con opciones de clasificar a la Copa del Mundo 2026", señala con realismo el diario chileno La Tercera. Una derrota, de hecho, casi aniquilaría las posibilidades de alcanzar la repesca, tras no haber logrado clasificar en 2018 y 2022. "Este resultado dejaría a la Roja en una situación crítica, con pocas opciones de seguir en la lucha por un lugar en la Copa del Mundo", sintetiza también el diario El Centro.

Sin embargo, a pesar de esta crisis que parece asentarse, el seleccionador Ricardo Gareca prefiere mantener una actitud optimista y declaró: "Aún tenemos una oportunidad. Sé que no hay que rendirse". Agregando que se enfoca únicamente en Ecuador, evitando especular sobre los demás próximos partidos. Arturo Vidal, exjugador de Juventus y Bayern Múnich, que actualmente juega en Colo Colo, también ha decidido respaldar a Gareca. "Está muy concentrado y nos motiva en cada entrenamiento. Eso es vital, especialmente cuando estamos en el fondo de la tabla", comenta. El mediocampista chileno se muestra confiado en que aún pueden clasificar a la Copa del Mundo: "A cuatro puntos de la repesca, esta es nuestra oportunidad. Daremos todo este martes y en los próximos partidos. Dos victorias son pocas, pero aún tenemos chances. Con cinco partidos restantes, incluso frente a adversarios fuertes, los chilenos se superan en momentos difíciles".

Ecuador, en cambio, nunca se ha visto en la cuerda floja. Segundo en el grupo de clasificación con 22 puntos, por detrás de Argentina (28 puntos), el país ya contempla la posibilidad de jugar en el prestigioso torneo internacional el próximo año. "Según los números, es imposible que Ecuador no participe en la Copa del Mundo 2026", asegura con confianza el diario ecuatoriano El Universo. Este medio afirma que la selección nacional ahora cuenta con "un 99,8 % de probabilidades de clasificar directamente al Mundial". El "0,2 % restante" podría llevar a La Tri a la repesca, pero sería "imposible que quedara fuera".

"El buen desempeño de Ecuador ha sido impulsado por una nueva generación, que ha formado parte de un proceso iniciado durante las eliminatorias para la Copa del Mundo 2022. En cambio, Chile aún no ha logrado renovar su 'generación dorada', de la que varios jugadores destacados superan los 35 años", analiza El Comercio. No obstante, señala que "Ecuador nunca ha ganado en este estadio en las eliminatorias anteriores". La selección ecuatoriana muestra, de hecho, una media de edad de 25,4 años, con cinco jugadores de 20 años o menos, siendo los más jóvenes Kendry Páez y Darwin Guagua, ambos de 17 años. Los más experimentados son Enner Valencia (35 años) y Hernán Galíndez (37 años). En cambio, Chile, con una media de edad de 29,6 años, no tiene jugadores menores de 21 años, y cinco de sus miembros tienen 35 años o más, incluyendo a Alexis Sánchez y Arturo Vidal, de 36 y 37 años respectivamente. Este factor podría resultar determinante en el desarrollo del partido. Así que se espera una noche electrizante este martes en el Estadio Nacional de Santiago, con capacidad para 49,000 espectadores, para este choque decisivo.