Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
El Real Madrid se enfrenta a un gran problema.

No necesita presentación. Es reconocida como uno de los mejores centros de formación del mundo. La Fábrica es la estructura de desarrollo del Real Madrid. Desde su creación en los años 50 bajo la dirección de MIGUEL MALBO, ha producido numerosos talentos que han contribuido a los éxitos del club. Ubicada en la Ciudad Real Madrid en Valdebebas, La Fábrica alberga a más de 270 jóvenes jugadores distribuidos en 16 equipos, desde la categoría de menos de 6 años hasta el equipo reserva, el Real Madrid Castilla. Los jugadores reciben una formación técnica y táctica rigurosa, seguimiento personalizado e integración progresiva con el primer equipo. Esta estructura ha permitido la aparición de jugadores emblemáticos como IKER CASILLAS, RAÚL GONZÁLEZ, EMILIO BUTRAGUEÑO, DANI CARVAJAL y ACHRAF HAKIMI. De hecho, el equipo sub-19 ganó la Youth League en 2020, lo que refleja la calidad de la formación impartida.

Dentro de este gran sistema de formación se encuentra el Real Madrid C, conocido hasta 1990 como Real Madrid Aficionados. El Real Madrid C es la tercera plantilla del club madrileño. Fundada en 1952, actualmente compite en la Segunda Federación - Grupo V, el cuarto nivel del fútbol español. Compuesta principalmente por jóvenes talentos de La Fábrica, esta equipo actúa como un puente entre las categorías inferiores y el Real Madrid Castilla, facilitando la transición de los jugadores en desarrollo hacia el máximo nivel. "El centro de formación es un elemento importante de este club. No cuestiono la planificación del club, que ha sido excelente. Los jugadores formados localmente estarán presentes", expresó CARLO ANCELOTTI durante la temporada. Sin embargo, toda esta planificación del club está en riesgo en la actualidad.

Una sombra se cierne sobre esta organización bien estructurada. El Real Madrid C enfrenta un serio riesgo de descenso, ocupando la décima tercera posición en su grupo de la Segunda Federación. Esta situación preocupa profundamente a la dirección del club, ya que una caída de categoría podría paralizar toda La Fábrica. A pesar de varios ajustes durante la temporada, incluido el cambio de entrenador con la llegada de JOSELU SÁNCHEZ para reemplazar a ÁLVARO GÓMEZ-REY a finales de enero, el equipo lucha por revertir la situación. En ocho partidos bajo la dirección del nuevo entrenador, el balance es negativo: dos victorias, tres empates y tres derrotas. Esta dinámica adversa coloca al Real Madrid C en una posición complicada a solo seis jornadas del final del campeonato. Con GÓMEZ-REY, el equipo había acumulado 20 puntos en 20 partidos y con JOSELU SÁNCHEZ solo han logrado 9 puntos en 8 encuentros. El equipo sigue luchando, pero no puede ganar dos partidos consecutivos y sufre una alarmante falta de gol, con solo 26 tantos anotados en 28 partidos.

En un contexto donde cinco de los 18 equipos de cada grupo de la Segunda Federación descienden, y los cuatro clubes en décima tercera posición con el peor coeficiente participan en un torneo de permanencia, la situación del Real Madrid C es preocupante. Actualmente, el club es el décimo tercero con el peor coeficiente, lo que lo obligaría a participar en este torneo para intentar mantener la categoría. Un descenso a la Tercera RFEF sería un duro golpe para el proyecto deportivo del club, especialmente en lo referente al desarrollo de jóvenes talentos. Considerando la relevancia que han tenido jugadores como RAÚL ASENCIO, JACOB RAMÓN, CHEMA, LORENZO AGUADO, DIEGO AGUADO y DANIEL YÁÑEZ esta temporada, todos vistos como promesas del club, las preocupaciones de FLORENTINO PÉREZ, CARLO ANCELOTTI y los socios madrileños sobre el futuro de este equipo y, por extensión, de todo el sistema de formación del Real Madrid, son más que justificadas. Decenas de promesas madrileñas verían su progreso obstaculizado en caso de descenso.