Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
Las claves de la estrategia de fichajes austera del Real Madrid para dominar Europa

El Real Madrid es, sin lugar a dudas, el club más poderoso del mundo en términos históricos. En los últimos años, gracias a su impresionante palmarés en la Liga de Campeones, se puede afirmar también que los merengues han sido los grandes dominadores del fútbol europeo. Algunos podrían hablar de suerte y de fortuna, no sin un toque de mala fe, y otros incluso mencionarán el arbitraje. Sin embargo, es indiscutible que la plantilla del Real Madrid no se construye con grandes cheques. A diferencia de la creencia popular, los merengues invierten poco en la conformación de su equipo, lo que resulta sorprendente si observamos a un conjunto repleto de referentes mundiales y con tres de los mejores jugadores del planeta en las posiciones más ofensivas.

Según un estudio realizado por el diario AS, desde la temporada 2016/2017, el Real Madrid se encuentra entre los grandes clubes que menos gastan en Europa, al menos en comparación con sus ingresos. La balanza de gastos e ingresos en el mercado de fichajes es negativa solo en 151 millones de euros, con 896 millones gastados en fichajes y 745 millones recaudados por las ventas de jugadores. Este balance es notablemente mejor que el de 34 clubes en todo el mundo. De hecho, el Real Madrid ha tenido menos gastos netos que el Olympique de Marsella, Fulham, Cruz Azul, Ipswich Town o Bournemouth en este periodo. El PSG, por su parte, ocupa el tercer lugar en este ranking, con un saldo negativo de 927 millones de euros, mientras que el Barça se sitúa en el décimo sexto, con 344 millones de euros.

Criticado durante los años 2000 por sus gastos a veces extravagantes y poco efectivos, especialmente en comparación con la generación dorada formada por su archirrival, el Barça, el Real Madrid ha ido redefiniendo su estrategia. Desde aproximadamente 2015, su política de fichajes se basa en tres directrices principales: adquirir jóvenes con potencial antes de que se unan a otro gran club europeo, firmar jugadores consagrados al final de sus contratos y permitir gastos excepcionales para fichar estrellas en el mercado. En la primera categoría destaca Fede Valverde, fichado a Peñarol en 2016 por solo 5 millones de euros y que actualmente tiene un valor de 130 millones, según Transfermarket. Vinicius Jr, Arda Güler, Endrick y Rodrygo también forman parte de esta estrategia, ya que su valor de mercado supera con creces su precio de compra. Entre los jugadores adquiridos a costo cero destacan Antonio Rüdiger, David Alaba y Kylian Mbappé, mientras que se espera a Trent Alexander-Arnold este verano. Cabe mencionar que los salarios son bastante altos para los jugadores que llegan al final de su contrato. Por último, Jude Bellingham es un buen ejemplo de esos fichajes significativos, al igual que Tchouameni, aunque con menos éxito que el inglés.

Detrás de todo esto hay una lógica financiera, por supuesto. En los últimos años, el Real Madrid ha visto cómo otros actores han ganado fuerza en el mercado, como los clubes ingleses, que se benefician cada vez más de sus derechos televisivos y de inversores extranjeros. Si anteriormente el Real Madrid podía permitirse prácticamente cualquier jugador que deseara, la situación ha cambiado, y algunos clubes ahora ofrecen salarios mucho más altos. Esto ha generado la necesidad, que antes no era tan apremiante, de escudriñar el mercado en busca de los mejores jóvenes y de minimizar los riesgos al fichar jugadores ya consolidados. Es importante destacar el papel fundamental de Juni Calafat, responsable del fútbol internacional en el área de reclutamiento, en esta nueva política de captación de talentos a nivel global, especialmente en América del Sur, su terreno favorito.

Esta nueva realidad financiera no es lo único a tener en cuenta. Florentino Pérez es un hombre perseverante, como confirman quienes lo conocen, y su plan es claro: hacer del Real Madrid un club autosuficiente, con la menor dependencia posible de factores externos como créditos bancarios, derechos televisivos o ingresos por competiciones. Consciente de que el ecosistema financiero del fútbol actual puede colapsar en cualquier momento, el presidente del club busca diversificar sus fuentes de ingresos y evitar verse en una situación complicada ante posibles problemas con los pagos de un patrocinador, por ejemplo. Así, se busca reducir gastos mientras se maximizan los ingresos. La Fábrica, el centro de formación del Real Madrid, se ha convertido en una gran fuente de ingresos, generando más de 200 millones de euros desde 2010 por la venta de jugadores formados en sus filas. Aunque aún no es muy propenso a la política de trading, el club ha logrado algunas ganancias significativas, como en el caso de Martin Ødegaard, y podría realizar operaciones similares en el futuro. La intención de transformar el nuevo Bernabéu en un espacio similar a un estadio de la NFL, con una gran zona comercial y conciertos de grandes artistas, refuerza esta estrategia. En la segunda mitad de 2024, el Bernabéu generó 43,9 millones de euros, un aumento del 177% en comparación con el mismo período del año anterior.

Esto también explica por qué el Real Madrid se opuso al proyecto CVC en La Liga. Todo se reduce a una cuestión de orgullo y ego, y los líderes del Real Madrid desean demostrar que es posible competir y dominar a los clubes-estado, que Pérez ha criticado abiertamente en numerosas ocasiones. También hay un deseo de distanciarse, casi como un enfrentamiento, con entidades como la UEFA y La Liga, con las que el presidente madrileño mantiene una relación tensa. Sin caer en delirios de grandeza, Florentino quiere demostrar que está por encima de todos y se encuentra claramente en una política de "nosotros contra todos, todos contra nosotros". Esta forma de trabajar ha resultado efectiva, con seis Ligas de Campeones ganadas en los últimos once años y resultados financieros que continúan en ascenso, con una previsión de 1,2 mil millones de euros de ingresos para esta temporada. Todos los balances financieros muestran una tendencia positiva y se han firmado importantes acuerdos de patrocinio, además de un aumento del 38% en los ingresos de marketing entre julio y diciembre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023. El futuro pinta brillante bajo el sol madrileño, aunque sabemos que, al final, solo hay una verdad: la del campo.