Futbol-Total.com.es ᐉ Toda la actualidad del fútbol
Málaga, PSG: las estrategias detrás de la compra por parte de Catar

Es un club que vivió su época dorada antes de sufrir una drástica caída. A comienzos de la década de 2010, el MÁLAGA CF disfrutó de un periodo brillante, impulsado por la inversión del jeque ABDULLAH AL-THANI. En la temporada 2011-2012, el club alcanzó su mejor clasificación en Liga, finalizando en el cuarto puesto y obteniendo una plaza para la Liga de Campeones. Con fichajes destacados como CAZORLA, TOULALAN, MONREAL y JOAQUÍN, el equipo, dirigido por MANUEL PELLEGRINI, brilló en la escena europea al adelantar al AC MILAN, al ZENIT DE SAN PETERSBURGO y al ANDERLECHT en la fase de grupos. Sin embargo, su trayectoria se detuvo en los cuartos de final ante el BORUSSIA DORTMUND, un partido que quedó grabado en la memoria de muchos aficionados.

Pero este logro marcó el inicio del declive. Afectado por problemas financieros y restricciones impuestas por la UEFA, el MÁLAGA fue perdiendo progresivamente su competitividad. En 2018, tras una gestión caótica y múltiples cambios de entrenador, el club descendió a la segunda división española, poniendo fin a un ciclo. Desde entonces, le ha costado recuperar su esplendor, atrapado en una espiral de problemas económicos y resultados insatisfactorios en el campo. No obstante, un cambio podría estar a la vista en los próximos meses.

A pesar de esta situación inestable, el MÁLAGA CF sigue despertando interés. QATAR SPORTS INVESTMENTS (QSI), propietario del PARIS SAINT-GERMAIN, está considerando seriamente su adquisición. Según diversas fuentes, las negociaciones avanzan y se estima una inversión de alrededor de 100 MILLONES DE EUROS. El objetivo de QSI es claro: devolver al club la estabilidad financiera, reconstruir un equipo competitivo y modernizar sus infraestructuras. Además, MÁLAGA podría desempeñar un papel estratégico de cara a la Copa del Mundo 2030, que ESPAÑA coorganizará con PORTUGAL y MARRUECOS.

El interés de QATAR por el club español no es nuevo; ya se habían dado conversaciones en este sentido desde 2023. En ese momento, NASSER AL KHELAIFI comentó: "Estamos buscando oportunidades, es un club fantástico que atraviesa una situación difícil. Pero si surge una oportunidad, ¿por qué no? La ciudad y el club son maravillosos." La llegada de QSI podría dar un nuevo impulso al MÁLAGA, aunque también plantearía preguntas sobre la identidad del proyecto. ¿Deberíamos esperar un club satélite del PSG o una entidad autónoma? Otros inversores están igualmente interesados, como FENWAY SPORTS GROUP (FSG), propietario del LIVERPOOL, que busca expandir su red de clubes y recientemente envió una delegación para evaluar oportunidades. Así que podría desarrollarse una competencia por el MÁLAGA.

Si QSI asumiera el control del MÁLAGA, el club podría convertirse en un punto estratégico para que los jóvenes talentos del PSG tengan tiempo de juego. Esta estrategia se inscribe en una tendencia más amplia de los grandes clubes europeos para crear redes interconectadas donde los jóvenes jugadores pueden ser cedidos a clubes asociados para adquirir experiencia y mejorar en ligas competitivas. Al igual que lo que hace el MANCHESTER CITY y el CITY FOOTBALL GROUP con su red de clubes (como PALERMO, NEW YORK CITY, YOKOHAMA F. MARINOS…) o RED BULL con LEIPZIG y SALZBURGO, la idea es optimizar la gestión de talentos mientras se maximizan las oportunidades económicas.

El MÁLAGA, con su equipo en reconstrucción, podría ofrecer un entorno ideal para estos jóvenes parisinos que buscan tiempo de juego, permitiéndoles desarrollarse en un ambiente competitivo mientras se benefician de la infraestructura y el seguimiento de QSI. Al final, la compra del MÁLAGA CF representaría una nueva estrategia para QSI en su expansión en el mundo del fútbol. Con sus participaciones en el club portugués de BRAGA, el PSG fortalecería sus vínculos con estas dos entidades europeas. A pesar de la prohibición de la UEFA sobre la participación en las mismas competiciones, se espera que se desarrollen sinergias entre los clubes, lo que favorecería colaboraciones importantes a largo plazo.